domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Color?
El color  es una percepción visual que se genera en el cerebelo de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).


Colores primarios


Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ninguno





Colores primarios en la luz (RGB)


La tríada rojo - verde - azul, conocida también como RGB (Red, Green, Blue) o RVA (en español) se considera idealmente como el conjunto de colores primarios de la luz, ya que con ella, se pueden representar una gama muy amplia de colores visibles; la mezcla de los tres en iguales intensidades (adición) resulta en grises claros, que tienden idealmente al blanco.
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados:
Verde + azul = Cian
Rojo + azul = Magenta
Rojo + verde = Amarillo
Rojo + azul + verde = Blanco


Colores primarios en el pigmento (CMYK)


En la síntesis sustractiva, los tres colores primarios son la tríada cian - magenta - amarillo, conocidas igualmente por sus siglas CMY (del inglés Cyan, Magenta, Yellow); su mezcla en partes iguales (sustracción) da origen a tonalidades grises oscuras, las cuales tienden -en el modelo ideal- al negro. La mezcla de los colores primarios da los siguientes resultados ideales en la síntesis sustractiva:

Magenta + amarillo = Rojo

Cian + amarillo = Verde

Cian + magenta = Azul
Cian + magenta + amarillo = Negro


Colores complementarios 


Los colores complementarios son aquellos colores del espectro visible dispuestos en una circunferencia de tal manera que un color queda diametralmente equidistante de otro, formando el círculo cromático. De esta forma la denominación complementario depende en gran medida del modelo empleado RGB o RYV. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un color secundario formado por los otros dos primarios.


Aplicación 

Acrílica

























Digital



Otras aplicaciones

Se cambia el color pero se sigue transmitiendo el mismo mensaje sin problemas de lectura

Rojo/Azul
           






















Amarillo / Violeta

























Azul/Naranja

























Para tener en cuenta, que no siempre hay que usar los mismos colores para transmitir , se puede variar y así dar mas atractivo visual.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Composición  geométrica


manejando concepto de abundancia,utilizando esquema de color diagramación  y retícula.

Acrílico

Digital




Variable al usar el color


  • El efecto Moiré o Muaré: El patrón o efecto Muaré (en castellano) o Moiré (en francés) es una interferencia que se produce cuando se superponen dos superficies con líneas en determinado ángulo. El nombre proviene de un tejido de seda francés llamado moiré porque, al estar formado por patrones de l
  • íneas, daba la sensación de que se formaban olas de mar. Este efecto se produce porque el cerebro tiene neuronas especializadas en reconocer líneas rectas y además, en determinada dirección.


Aplicación 

Acrílica 


Digital












Legibilidad de los colores


Tabla de Karl Borggraffe



Karl Borggrafe elaboró una tabla, que se conoce con su nombre, en la que definió el orden en que se deben trabajar por parejas los colores con miras a generar una mejor legibilidad de la tipografía en los diseños visuales, esto porque es inherente al color:

Analogía del color

Visibilidad, percepción y contraste.
Luminosidad e ilusión óptica
Temperatura y sensación
Esta información se basa en pruebas de lectura realizadas con letras de 1.5 cm. de alto sobre tarjetas de 10 x 25 cm. de largo. Para medir el tiempo exacto de lectura se usó un taquistoscopio. El color que aparece a la izquierda corresponde a las letras, mientras que el de la derecha corresponde al fondo.
Primer color: grafismo
Segundo color: fondo


Aplicación 
Digital



Aplicación correcta





    • 1: Negro / Amarillo
    • 2: Amarillo / Negro
    • 3: Verde / blanco
    • 4: Rojo / Blanco































Legibidad del color, en logos:

Como cambia para la percepción  del mensaje cuando se cambia  el color funcional por uno incorrecto.

Aplicación

Acrílica 





Digital